Ficha Técnica


La Mina Garandina se encuentra en el límite municipal entre Santa Marta de los Barros y Villalba de los Barros, en la provincia de Badajoz, Extremadura. Forma parte del conjunto de Minas de Santa Marta, aunque su situación es particular, ya que se ubica en una propiedad privada gestionada conjuntamente por el propietario del terreno y TUGEOMINEX.

Tipo de gestión:

Aunque está registrada como parte de las Minas de Santa Marta (de titularidad municipal y gestión privada), la Mina Garandina se gestiona de manera independiente en colaboración con el propietario del terreno.
Puede visitarse de forma individual o como complemento a la visita de Minas de Santa Marta.

Historia y estado de conservación:

Se trata de una antigua mina de vanadio, conocida oficialmente como Virgen del Carmen, abandonada en el año 1912. A lo largo de las décadas, su entorno se ha conservado con mínimos cambios, lo que permite ofrecer una visita auténtica a un enclave minero tal y como fue a principios del siglo XX.

Entorno y acceso:

La bocamina se sitúa junto a un antiguo cortijo que le da nombre, y que en su día albergó oficinas y almacenes. El acceso a la mina se realiza a través de un plano inclinado equipado con escaleras cómodas y zonas de descanso.
Desde el exterior se disfrutan unas espectaculares vistas de la Comarca de Barros y se puede observar la transición entre la actividad minera y la agricultura (viñedos, olivos y paisaje típico de la zona).

Longitud total y tramo visitable:

El recorrido total de la mina es de 140 metros, de los cuales se pueden visitar aproximadamente 100 metros, distribuidos en cuatro galerías que siguen la dirección natural del filón mineral.

Duración de la visita:

La visita guiada tiene una duración aproximada de 45 minutos, y se realiza de forma amena con paradas explicativas en distintos puntos de interés.

Aforo máximo:

Visitas en grupos reducidos de hasta 12 personas, lo que garantiza una experiencia más personalizada y segura.

Público recomendado:

La visita está pensada para un amplio abanico de públicos:

  • Escolares y centros educativos
  • Familias con niños de todas las edades
  • Grupos de adultos y aficionados a la geología
  • Personas con discapacidad (consultar condiciones específicas de accesibilidad)

Elementos destacados de la visita:

  • Minerales fluorescentes como calcita, adamita, smithsonita, cerusita, aragonito e hidrocincita, que brillan bajo luz ultravioleta.
  • Vanadinitas de gran valor científico y estético, reconocidas a nivel europeo.
  • Geodas, estalactitas y espeleotemas de distintas formas, colores y tamaños.
  • Filones mineralizados y estructuras brechoides que ayudan a comprender el origen del yacimiento.
  • Cromatismo natural impresionante, debido a la silicificación del yacimiento y la presencia de óxidos, carbonatos y sulfatos.
  • Galerías originales y patrimonio minero, incluyendo perforaciones antiguas, herramientas, restos de electrificación y métodos de explotación históricos.
es_ESEspañol
Ir al contenido